Blog Educajunior

Logotipo de Educajunior

Que nos mueve como empresa

En Educajunior desarrollamos actividades socioeducativas y de guardia y custodia de menores desde el año 2003.  La filosofía de Educajunior, se basa en el trabajo en equipo y la implicación de todos y cada uno de nuestros miembros, donde el objetivo principal de todos debe ser y es lograr la satisfacción de las necesidades y expectativas de nuestros clientes (principalmente niños y niñas) así como del cumplimiento del compromiso con las funciones que a cada cual le corresponden. Entendiendo que no es posible sacar el proyecto adelante sin la colaboración, el apoyo y el cumplimiento de las funciones de todas y cada una de las personas que componen el equipo Educajunior.

Nuestros principios

En general como profesionales, hemos sabido ver las necesidades de cada uno de los centros y ofrecerles soluciones, consiguiendo un ambiente en el que los niños y niñas disfruten al máximo, sin olvidar la importancia que para nosotros tiene el Educar Creando.

Nuestros objetivos

De esta forma hemos aprovechado esta circunstancia para proporcionar a los menores un refuerzo en formación personal, desinhibición, responsabilidad, deberes y derechos; con juegos cooperativos, deportes, educación en valores y trabajo en equipo.

En estos servicios proporcionamos a niños y a niñas, a jóvenes de ambos sexos una formación plena que les permita conformar su propia identidad, así como construir una concepción de la realidad que integre a la vez el conocimiento y la valoración ética y moral de la misma, permitiendo avanzar en la lucha contra la discriminación y la desigualdad, sean éstas por razones de nacimiento, raza, sexo, religión y/o opinión.

La metodología que ofrecemos le da a la enseñanza, al aprendizaje, un enfoque significativo, de tal manera que sea la investigación, el descubrimiento la que le vaya llevando al aprendizaje, que les ayude a pensar y a tomar sus propias decisiones aceptando las consecuencias de esa elección. Respetando la diversidad individual dando una atención personalizada.

¡Fórmate en Educajunior!

Obtén con Educajunior tu título y empieza a trabajar en lo que deseas.

Continuar leyendo

Niños y los videojuegos ¿Si o no?

Todos sabemos que los niños jugando desarrollan su aprendizaje, construyendo, imitando, creando…  Pero ¿Qué ocurre con el uso de los videojuegos en los niños? Hay muchas leyendas en torno a los videojuegos, todo no es ni blanco ni negro.

Los videojuegos sin abusar pueden aportar beneficios. Aunque siempre deben estar supervisados por los adultos para aprovechar todas las ventajas que ofrecen. 

Algunos consejos básicos para padres/madres preocupados por el uso de videojuegos.

Que a los niños y niñas les parezcan atractivos y divertidos los videojuegos es inevitable. En ellos se desarrollan la coordinación, la memoria, la resolución de estrategias, generan confianza en niños inseguros… aunque como parte negativa provoca aislamiento, crean adicción, ansiedad en niños nerviosos…

¿Cómo podemos controlar todo esto?

  • No debemos permitir que los videojuegos interfieran en las actividades cotidianas.
  • No se puede permitir que el niño o niña este mas de una hora seguida jugando a videojuegos.
  • Vigilar el tipo de videojuego y animarlos a que alternen de clases (Plataformas, simuladores, deportes…)
  • No permitir a menores de 10 años a que jueguen a juegos de luchas o disparos, ya que son muy vulnerables a esas edades.
  • No dejar que jueguen antes de 6 o 7 años, a esas edades los niños no tienen clara la diferencia de la realizad y ficción.

Desde educajunior aconsejamos un uso moderado y controlado de los videojuegos ya que pueden reportar beneficios pero siempre teniendo en cuenta los consejos mencionados arriba y así evitar que se conviertan en adictos a las tecnologías.

 

¡Fórmate en Educajunior!

Obtén con Educajunior tu título y empieza a trabajar en lo que deseas.

Continuar leyendo

Carnaval didáctico y educativo

El Carnaval es una fiesta conocida en toda España por los disfraces, es un medio de expresión que muchos niños valoran y disfrutan.

Una gran parte de centros educativos incluyen siempre alguna actividad relacionada con esta fiesta. En Educajunior buscamos trabajar la imaginación de los mas pequeños, las tradiciones. Todo ello puede estar acompañado por la educación en valores.

La educación infantil y primaria es un espacio idílico para trabajar estos valores durante la fiesta de carnaval.

En el Aula Matinal los monitores cuentan con diferentes medios para llevarlo a cabo. La oportunidad de elaborar su disfraz supone para los niños un conocimiento de uno mismo y de la autonomía personal. Identificando sus sentimientos y adecuándolos a las necesidades de sus compañeros.

Supone una oportunidad para el conocimiento del entorno, del lenguaje y de la comunicación y representación.

Este es un buen momento para dar a conocer tradiciones. En Andalucía con el  Carnaval de Cadiz, siendo el más representativo.

Finalmente, siempre es recomendable que al elegir el disfraz se representen personajes que encarnen esos valores que deseamos transmitir , como el civismo, la paz, la convivencia y la interacción positiva con los demás. Por todas estas razones, el carnaval puede ser una excelente actividad en familia.

Desde Educajunior animamos a que todos celebremos el carnaval tanto en las aulas como en las casas.

¡Fórmate en Educajunior!

Obtén con Educajunior tu título y empieza a trabajar en lo que deseas.

Continuar leyendo
Leoteca_blog_EYuste1

Uso educativo de las redes sociales. LEOTECA

Desde Educajunior recomendamos una red social dirigida al ámbito educativo, su nombre es Leoteca. Se trata de una comunidad infantil donde la lectura se convierte en una actividad mucho más atractiva.

Al mismo tiempo que los más pequeños leen, también comparten sus experiencias con sus amigos, compañeros y profesores. Además, se puede consultar lo que ha leído un compañero, hacer sugerencias, comentar y votar los libros y realizar nuevas búsquedas para seguir leyendo según los gustos y expectativas de cada uno.

Es cierto que, para ayudar a que en nuestros hijos se despierte el placer por la lectura, el mejor apoyo que les podemos dar es fomentar un ambiente lector en casa rico y variado.

Leoteca es una herramienta muy útil para aquellas familias que quieren trabajar en este sentido: estar conectados con otros lectores, descubrir nuevos títulos, reflexionar y compartir sobre lo que se ha leído. Todas ellas son experiencias que enriquecen el acto mismo de leer.

¿Es seguro que los niños utilicen Leoteca?

Esta ha sido una de las mayores preocupaciones de los creadores: «Diseñar un espacio en el que podamos garantizar la seguridad de nuestros usuarios».

Han tenido en cuenta todos los factores posibles, reduciendo al máximo la exposición de los niños así como dando la oportunidad a los adultos responsables de que regulen la privacidad de los perfiles de los niños. Leoteca es un lugar seguro.

¡Fórmate en Educajunior!

Obtén con Educajunior tu título y empieza a trabajar en lo que deseas.

Continuar leyendo

Pérdida de la condición de usuario Aula Matinal y Extraescolares

 
Desde la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía se entiende que tanto el Aula Matinal como las Actividades Extraescolares son servicios educativos que complementan la labor del Centro.
 
Son servicios que oferta el centro para la conciliación de la vida laboral y familiar y el incumplimiento de las normas de funcionamiento de los mismos conlleva las correspondientes sanciones.
 

Según la Orden de 17 de abril de 2017. Artículo 22.

Adquisición y pérdida de la condición de usuario. El alumnado causará baja en alguno de los servicios complementarios cuando se produzca el impago de dos recibos del mismo, o cuando nose utilice un determinado servicio durante cinco días consecutivos sin causa justificada o en los supuestos que así se prevean en el Reglamento de Organización y Funcionamiento del centro, previa comunicación de la persona que ejerza la dirección del mismo a los guardadores del alumnado, concediéndoles un plazo de diez días para presentar las alegaciones que estimen oportunas. Esta circunstancia quedará grabada en el sistema de información Séneca.

 
Es importante conocer que para la adquisición de la condición de usuario, el alumnado admitido deberá estar al corriente del pago de todos los recibos de los servicios complementarios de los que fuera usuario durante el curso escolar anterior.
 
 
Continuar leyendo

Altas y bajas del Aula Matinal

 
El monitor es el responsable del alumnado durante el tiempo que dura el aula matinal. Este alumnado debe estar dado de alta por el colegio en el servicio de aula matinal antes de su primer uso del servicio.
 
Para que esta alta sea efectiva, el colegio debe de haber recogido las solicitudes correspondientes entre el 1 y 10 de junio de cada curso escolar.  
 
No deben olvidar que deberán rellenar, imprimir y entregar en Secretaria el Anexo V (Solicitud de subvención) entre el 1 y el 7 de septiembre de cada año si creen que tienen derecho a subvención.
 
Se hace efectiva dicha alta mediante la plataforma Séneca, de la que son responsables los directores, aunque normalmente se hace cargo el personal de administración. La lista de alumnos admitidos el centro la publicará en el tablón de noticias.
 
Los monitores del aula matinal no recogen altas ni bajas, deben hacerlas los padres directamente con el centro.
 
El aula matinal tiene una ayuda por parte de la administración, la cual es una subvención progresiva según los ingresos de la unidad familiar. Las bonificaciones varían desde el 100%, 50%, 42%, 34%, 26% y 18% según el porcentaje.
 
La solicitud de baja en el servicio de Aula Matinal o Actividades Extraescolares, se comunicará con una antelación de, al menos, una semana del inicio del mes en que se pretenda hacer efectiva la baja. Asimismo, la opción inicialmente elegida podrá modificarse a lo largo del curso, lo que se comunicará en el plazo mencionado anteriormente. (Articulo 6.3 y 14.6 de la ORDEN de 3 de agosto de 2010, por la que se regulan los servicios complementarios de la enseñanza de aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares en los centros docentes públicos, así como la ampliación de horario. BOJA 158 de 12-08-2010)
 
Impresos descargables:
 
 
 

¡Fórmate en Educajunior!

Obtén con Educajunior tu título y empieza a trabajar en lo que deseas.

Continuar leyendo

¿Qué es el Programa de Acompañamiento Escolar?

 

El Programa de Acompañamiento Escolar aparece debido a la necesidad de mejorar el indice de éxito escolar del alumnado. Como consecuencia, se proporciona a los centros unos recursos adicionales a los ordinarios con el objetivo de realizar una actuación más individualizada y adaptada a cada alumno.

Se busca el aumento del tiempo dedicado a las actividades de carácter escolar adecuandose a la realidad de un alumnado que en la mayoría de los casos comienzan a manifestar signos de rechazo y desmotivación escolar.

El Programa de Acompañamiento Escolar, debe estar conectado con el currículum escolar y la vida del centro. Así que debe estar presente la implicación y colaboración tanto de los profesores y profesoras como del equipo directivo para que este programa se lleve correctamente acabo. 

 

¿Quiénes son los destinatarios de este programa?

Alumnado, escolarizado en el tercer ciclo de la Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria, que reciben alumnado en situación de desventaja socioeducativa.

 

Objetivos generales del Programa según la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

 

→ A nivel de centro:

a) Aumentar los índices generales de éxito escolar, mejorando el nivel de competencias básicas del alumnado. 

b) Mejorar la convivencia y el clima general del Centro.

c) Potenciar la innovación educativa y la mejora escolar, incorporando los aspectos positivos del programa a a práctica docente ordinaria. 

 

→ En relación con el alumnado participante y sus familias:

 a) Consolidar aprendizajes y competencias básicas de las áreas instrumentales.

b) Mejorar la integración escolar y social del alumnado, así como la convivencia en el grupo.

c) Ofrecerles guía y orientación personalizada en su marcha educativa y en su proceso de maduración personal.

d) Ayudar a adquirir hábitos de planificación y organización del trabajo escolar, así como valores relacionados con la constancia y el esfuerzo personal.

e) Animar y alentar al estudio, proponiendo formas eficaces de trabajo y ayudando al alumnado a superar sus dificultades.

f) Transmitir una actitud positiva hacia la lectura.

g) Hacer frente a actitudes y hábitos escolares negativos como el rechazo escolar o el absentismo, mejorando las expectativas del alumnado así como su académico y su autoestima.

h) Potenciar el establecimiento de una vinculación positiva de los alumnos y alumnas, con su Centro Educativo.

i) Facilitar la transición entre la Educación Primaria y la Educación Secundaria Obligatoria.

j) Estrechar los lazos de comunicación con las familias, aumentando la implicación de las mismas en el seguimiento de la marcha escolar de su hijos e hijas.

 

¡Fórmate en Educajunior!

Obtén con Educajunior tu título y empieza a trabajar en lo que deseas.

Continuar leyendo

¿Qué hace mi hijo en el Aula Matinal?

Las actividades que se realicen en el Aula Matinal se establecerán en consonancia a la edad y/o necesidades educativas del alumnado. Serán actividades que permitan el desarrollo integral de los usuarios y el aprendizaje de valores positivos, así como la creatividad y el dinamismo. Las actividades se distribuirán en el horario semanal teniendo en cuenta las necesidades y gustos de los niños y niñas y las posibilidades de cada aula. Han de garantizar la seguridad y el orden, así como el interés de los usuarios del servicio.
Se engloban en los siguientes talleres:
 
  • Fomento de la lectura.
  • Adquirir hábitos saludables de higiene y alimentación.
  • Llevar a cabo actividades que fomenten el reciclado, la reutilización y el consumo responsable de los recursos.
  • Realizar manualidades diversas.
  • Realizar actividades de relajación, descanso físico…
  • Visionado de programas educativos. Siempre apto para todos los públicos.
  • Educación Vial. Aumentar la seguridad en los desplazamientos por la vía pública.
  • Fomentar los juegos populares, de mesa, de equipo…
  • Realizar actividades de ritmo musical.
 
 

Ejemplos actividades en Aula Matinal Educajunior

 

¡Fórmate como Monitor/a de Aula Matinal!

Obtén con Educajunior tu título y empieza a trabajar en lo que deseas.

Continuar leyendo

La Pirámide de la Actividad Física para niños/as

La Pirámide de la Actividad Física fue creada por la Park Nicollet Medical Foundation, fundación americana en defensa de una vida más saludable. Se basa en el modelo de la Pirámide Alimentaria.

La Pirámide de la Actividad Física para niños y niñas es una representación gráfica para que los niños y las familias comprendan con facilidad la importancia de elegir una actividad y las veces que se debe realizar semanalmente. Consta de cuatro niveles, como se muestra en la figura.

 El nivel 3 reúne las actividades de carácter más sedentario a las que habría que dedicar menos horas, como ver la televisión, jugar a la videoconsola o sentarse delante del ordenador.

→ El nivel 2 agrupa actividades donde se desarrollan la fuerza y la flexibilidad, como el judo o la gimnasia.

→ El nivel 1 recoge actividades de carácter aeróbico, como una carrera ligera, nadar de forma suave, y algunos deportes como fútbol y baloncesto.

 En la base se recomiendan actividades cotidianas diarias, como ir caminando al colegio, ayudar a hacer lo compra, subir las escaleras de casa o pasear al perro.

 

Recomendación

Realizar una hora al día de actividad física moderada o vigorosa, y dos o tres veces por semana trabajo de fuerza y flexibilidad.

Y recordemos que actividad física no es sólo hacer deporte, aunque el deporte implique actividad física. Existen actividades físicas como caminar, correr, subir escaleras, jugar en el patio al escondite, al pilla pilla, a polis y cacos, al liebre…, o saltar a la cuerda que son un excelente ejercicio físico y que se pueden sumar al ejercicio activo del niño a lo largo del día. 

¡Fórmate como Monitor/a de Actividades Extraescolares!

Obtén con Educajunior tu título y empieza a trabajar en lo que deseas.

Continuar leyendo

Que son las actividades extraescolares

Que son las actividades extraescolares

Las Actividades Extraescolares surgen por la necesidad de ofrecer una ampliación del horario de la tarde, para ayudar así a los horarios de trabajo de los padres y madres. Es una respuesta a la demanda, provocada por la incorporación al mercado laboral de ambos miembros de la pareja y los cambios en las familias.

Este espacio no es un servicio de guardería para niños/as que tienen que estar en el colegio, sino que es necesario que se estructure como espacio participativo y activo.

El horario habitual de las actividades extraescolares son de 16:00 a 17:00, pudiéndose ampliar el horario de 17:00 a 18:00, incluyendo la recepción de los usuarios (niños/as), el desarrollo de las actividades que se realicen y la entrega a sus padres.

Debe estar claro que las actividades extraescolares no son un “aparca niños” se deben desarrollar actividades atractivas, motivantes y variadas, por eso el monitor tendrá que hacer una programación mensual. Las diferentes edades y características de los niños influirán en la aceptación de dichas actividades que vayamos realizando.

 

 

Las Actividades Extraescolares son muy variadas, las podríamos clasificar en:

 

 

Aprendiendo con la Tecnología

Actividades Deportivas

Apoyo Educativo

Expresión Artística y Musical

Centro Preparador de Inglés

Actividades Lúdico Saludables

¡Fórmate como Monitor/a de Actividades Extraescolares!

Obtén con Educajunior tu título y empieza a trabajar en lo que deseas.

Continuar leyendo