Empresa Homologada por la Agencia Pública Andaluza de Educación.
Te presentamos nuestro catálogo de Actividades Extraescolares. Si deseas información adicional o sugerirnos alguna otra, no dudes en contactarnos.
La Pirámide de la Actividad Física para niños y niñas
La Pirámide de la Actividad Física fue creada por la Park Nicollet Medical Foundation, fundación americana en defensa de una vida más saludable. Se basa en el modelo de la Pirámide Alimentaria.
La Pirámide de la Actividad Física para niños y niñas es una representación gráfica para que los niños y las familias comprendan con facilidad la importancia de elegir una actividad y las veces que se debe realizar semanalmente. Consta de cuatro niveles, como se muestra en la figura.
El nivel 3 reúne las actividades de carácter más sedentario a las que habría que dedicar menos horas, como ver la televisión, jugar a la videoconsola o sentarse delante del ordenador.
El nivel 2 agrupa actividades donde se desarrollan la fuerza y la flexibilidad, como el judo o la gimnasia.
El nivel 1 recoge actividades de carácter aeróbico, como una carrera ligera, nadar de forma suave, y algunos deportes como fútbol y baloncesto.
En la base se recomiendan actividades cotidianas diarias, como ir caminando al colegio, ayudar a hacer lo compra, subir las escaleras de casa o pasear al perro.
Recomendación
Realizar una hora al día de actividad física moderada o vigorosa, y dos o tres veces por semana trabajo de fuerza y flexibilidad.
Y recordemos que actividad física no es sólo hacer deporte, aunque el deporte implique actividad física. Existen actividades físicas como caminar, correr, subir escaleras, jugar en el patio al escondite, al pilla pilla, a polis y cacos, al liebre…, o saltar a la cuerda que son un excelente ejercicio físico y que se pueden sumar al ejercicio activo del niño a lo largo del día.
Aprendiendo con la Tecnología
Detectamos las necesidades de cada centro para ofrecerles soluciones personalizadas y cercanas, alejándonos de lo estándar y consiguiendo un ambiente de trabajo en el que los niños y niñas disfruten al máximo, sin olvidar la importancia que para nosotros tiene el Educar Creando.
Materias: Programación con Scratch; programación con leds y motores Arduino; elaboramos videojuegos con scratch, APPs, Diseño gráfico, Tinkercad, diseño en 3D…
SporTICs!!! son un conjunto de actividades organizadas por talleres que giran en torno a una temática común: el deporte y las TICs. Apostamos por la programación a nivel educativo para que nuestro alumnado no solo sea consumidor de contenido, sino que también tengan la oportunidad de crearlo. La clave detrás de la programación en la educación es el Pensamiento Computacional.
Educajunior
Gracias a estos programas los centros docentes públicos pueden extender su calendario de apertura y ayudamos a las familias a compaginar su vida familiar y laboral. Por otro lado, aprovechamos este tiempo libre para transformarlo en espacios de aprendizaje donde estos niños y niñas realizan actividades que a abordan aspectos formativos de interés para el alumnado: ocio, lectura,deporte, música, artes plásticas, educación para la salud, primeros auxilios, informática e idiomas.
De esta forma proporcionamos a los menores un refuerzo en formación personal, desinhibición, responsabilidad, deberes y derechos, con juegos cooperativos, deportes, educación en valores y trabajo en equipo.
Programando se vuelven creativ@s
La programación debe ser estructurada, organizada y metódica. Una serie de valores que no existen en otras actividades, y que son absolutamente esenciales en el mundo de la programación. Con este planteamiento queremos presentarle la programación a nuestro alumnado como un método para aprender aptitudes relacionadas con lógica y resolución de problemas, los grandes pilares de la programación.
Utilizaremos una metodología libre: cederemos la batuta a cada uno de nuestro alumnado para que el trabajo en equipo fluya desde la cooperación y el entendimiento, conjuntamente llevándolos a la democracia y responsabilidad, siendo responsables con lo que han elegido y reconociendo cuando se han equivocado; dándole posibilidad de rectificar, ya que no solo aprendemos de los aciertos, sino también de los errores.
Diseño gráfico
Desarrollan la creatividad e imaginación a través de la fotografía digital y su retoque, abriendo ventanas para que dejen volar su imaginación, creando infografías, nubes de palabras, presentaciones innovadoras, dinámicas y originales; reinventando el arte de presentar y, sobre todo, creando.
Aprenden la teoría de los colores y pixeles, texturas… Ven el espacio y sus elementos en 3D, las transparencias y filtros, pudiendo crear sus propios proyectos editoriales y álbumes ilustrados; conociendo así los distintos formatos.
Utilizamos, entre otros, software libre como Gimp, Inskape, Movie Marker, Blogger y Wordpress.
Centro preparador de inglés
Hoy en día vivimos en un mundo globalizado donde conocer la lengua inglesa es una necesidad. Con el auge de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y para el ámbito científico el aprendizaje de esta legua es fundamental. Esta extraescolar de inglés está enfocada a reforzar las diferentes competencias en lengua inglesa: expresión oral, escrita y compresión auditiva por medio de juegos de una forma divertida y natural. Una vez aprendidos, juegos, cuentos, canciones… nunca se olvidan.
Conseguir que el alumnado alcance una buena competencia lingüística en otros idiomas poniendo a su alcance todos los instrumentos necesarios.
Educajunior
Los niños y niñas, interiorizan los conocimientos y aprenden inconscientemente, aprenden el inglés de una forma natural y divertida. Los grupos al ser reducidos, permiten que los juegos se centren en el alumnado y los profesores actúan como facilitadores, fomentando la participación de toda la clase y promoviendo la comunicación entre ellos en inglés.
Creamos espacios de aprendizaje donde nuestro alumnado no juega para aprender sino que aprende jugando. La actividad lúdica estimula su atención y memoria, el juego facilita la comunicación y facilita el lenguaje de una forma natural y coherente. Los juegos de memoria, juegos de palabras, juegos de mesa, juego al escondite, juegos de cocina que nos conviertan en grandes cocineros y si además, el chocolate es el protagonista y la receta está en inglés, el juego y el aprendizaje está servido. Aunque no entienda palabra por palabra, desarrollan una buena comprensión oral.
Apoyo Educativo
El plan de apoyo y refuerzo en centros de educación primaria se concibe como un proyecto global que, integrado dentro del Plan de Centro, pone en práctica un conjunto de actuaciones encaminadas a la mejora de la calidad y cantidad de los aprendizajes, de la relación del alumnado con el centro, de la participación de las familias y de las posibilidades educativas del entorno del centro.
Desarrollar medidas que contribuyan a compensar el desfase curricular que pudiese presentar el alumnado del centro, desarrollando actuaciones que favorezcan el éxito escolar.
Promover la inclusión educativa y social del alumnado del centro.
Mejorar el clima de convivencia del centro.
Poner en práctica actividades extraescolares y complementarias que realcen el valor y el atractivo de la educación para el alumnado procedente de contextos socioculturales poco estimulantes.
Reducir las tasas de absentismo escolar del centro, así como prevenir el abandono escolar temprano.
Incrementar cuantitativa y cualitativamente la interacción del centro con su entorno, fomentando la participación de las familias y de otros agentes educativos del contexto más próximo en las actividades del centro y viceversa.
Pedagogía terapéutica
Destinado a alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, la pedagogía terapéutica adapta la materia a las necesidades individuales de cada alumno, por lo que se propone como una actividad abierta. En ella se realizarán actividades como: natación, multiplicidad de deportes, juegos con material adaptado, talleres manuales, etc.
Mediante diferentes técnicas de aprendizaje y con materiales de comunicación aumentativa, los alumnos desarrollarán sus necesidades particulares, adquiriendo un conocimiento y control del propio cuerpo y habilidades personales que podrán aplicar a su vida diaria.
Actividades Deportivas
La Escuela del Deporte y de la Actividad Física de Educajunior busca potenciar la práctica del deporte y de los valores que conlleva, incidiendo en la salud. Favorecer su adopción como hábito permanente y que sirva de instrumento para el desarrollo de las relaciones sociales y de un aprovechamiento positivo del tiempo libre.
Tienes que esperar cosas de ti mismo antes de poder hacerlas.
Michael Jordan
Predeporte
Los alumnos se iniciarán en una gran diversidad de deportes, tomando contacto y desarrollando sus destrezas con los diferentes tipos de juego, como son: Baloncesto, Voleibol, Fútbol, Tenis, Baseball, Atletismo (saltos, carreras…), Hockey, Patinaje, etc. A través del juego y los deportes el alumnado desarrollará su psicomotricidad gruesa, así como su coordinación viso-manual. Además, se desarrollarán también a nivel personal y social, trabajando la autopercepción y las relaciones con los compañeros. Insistiendo igualmente en los hábitos deportivos y de higiene saludables.
Predeporte está destinado a alumnos y alumnas de infantil de 3 a 5 años y para alumnado con diversas necesidades.
Voleibol
La práctica del voleibol con la idea de pasar un buen rato y divertirnos, genera además, una serie de valores comunes a la mayoría de deportes como son el espíritu de sacrificio y superación, la autoestima, la aceptación de desafíos, la autoeficacia, socialización, capacidad de trabajar en equipo y la agilidad.
Patinaje
Destinado para infantil y primaria desde los 4 años, los alumnos y alumnas aprenderán las diferentes disciplinas del patinaje: hockey, artístico, urbano… a través del juego superando cada día nuevos retos.
Por medio de actividades lúdicas desarrollarán confianza y seguridad en sí mismos, ayudando así a la superación de miedos. En patinaje el alumnado trabaja constantemente en grupo, por lo que entre sus objetivos consta la colaboración entre compañeros, el desarrollo de la empatía y la aceptación.
Judo / Kárate
Tanto el Judo como el Kárate, son mucho más que lucha. Son actividades muy educativas para el desarrollo físico y psíquico de nuestro alumnado.
El Judo está calificado por la Unesco como el mejor deporte inicial formativo que pueden practicar los niños y las niñas, ya que permite una educación física integral, potenciando todas sus posibilidades psicomotrices y de relación con las demás personas, además de buscar un acondicionamiento físico general, idóneo.
La práctica del Kárate está recomendada por médicos y psicólogos, pues pone en juego todos los sistemas del organismo humano, ejercitando la concentración, generando el respeto y la educación, dando confianza y seguridad y manteniéndolos en forma.
Fútbol
Muchos expertos en conductas sociales afirman que la práctica del fútbol genera una serie de valores comunes a la mayoría de deportes como son el espíritu de sacrificio y superación, la autoestima, la aceptación de desafíos, la autoeficacia, socialización y capacidad de trabajar en equipo.
Sin olvidar, que cada acción deportiva del jugador (sea o no correcta) le aporta al futbolista una experiencia, que será la que en niveles más avanzados y ante situaciones más complicadas, le permita elegir las acciones técnico-tácticas adecuadas a cada situación concreta.
Nuestro objetivo es conseguir que estas experiencias sean luego aplicadas a otros ámbitos de la vida como el trabajo, la familia, proyectos personales etc.
Deportes alternativos
Los deportes alternativos incluyen una gran multiplicidad de actividades por lo que los alumnos y alumnas podrán experimentar: Escalada, Tiro con Arco, Cinta de equilibrio o Slackline, Malabares, Gymkhanas de Orientación, Hockey Patines, Ultimate frisbee, Rugby, etc.
A través de estos deportes el alumnado adquiere nuevos conceptos de ocio que aplicar a su vida diaria mientras se divierten de forma dinámica y muy activa.
Expresión Artística y Musical
La finalidad de la Escuela de Música, es la de introducir al alumno dentro del fenómeno del sonido con la práctica de instrumentos. Dentro de los estudios musicales hay diversas opciones:
Música y movimiento
Para niños de 4 y 5 años: Se les introduce en el Lenguaje Musical mediante canciones y danzas con los instrumentos de percusión.
Educación musical
Para niños de 6 y 7 años: Se comienza con una clase semanal de Lenguaje Musical en clase colectiva y otra clase semanal de Piano en clase colectiva.
A partir de los 8 años
Se puede comenzar el estudio de diversos instrumentos como Piano, Violín, Viola, Violonchelo y Guitarra.
Actividades Lúdico Saludables
¡Sé lo que como!
Los niños y niñas cogen el control de la cocina. Presentamos los ingredientes, forma de hacerlo, texto instruccional, cálculo de cantidades…
En EducoChef Junior prepararemos recetas creativas y muy ricas, para posteriormente degustarlas en clase .
Con nuestras manos
Los alumnos y alumnas podrán dar rienda suelta a toda su creatividad realizando manualidades e inventos; juegos reciclados; arcilla, pintura… En definitiva, dejarán volar su imaginación.
Todo girará alrededor de la misma idea: “Piensa, imagina,crea y hazlo” con distintos materiales o alimentos y técnicas.
Mediante estos talleres el alumnado trabajará su psicomotricidad fina y su capacidad de inventiva, a la vez que se sociabilizan creando vínculos y nuevos roles y aprendiendo día a día a ser autónomos: entendiendo el mundo que nos rodea.