Posts on Jan 1970

Altas y bajas del Aula Matinal

 
El monitor es el responsable del alumnado durante el tiempo que dura el aula matinal. Este alumnado debe estar dado de alta por el colegio en el servicio de aula matinal antes de su primer uso del servicio.
 
Para que esta alta sea efectiva, el colegio debe de haber recogido las solicitudes correspondientes entre el 1 y 10 de junio de cada curso escolar.  
 
No deben olvidar que deberán rellenar, imprimir y entregar en Secretaria el Anexo V (Solicitud de subvención) entre el 1 y el 7 de septiembre de cada año si creen que tienen derecho a subvención.
 
Se hace efectiva dicha alta mediante la plataforma Séneca, de la que son responsables los directores, aunque normalmente se hace cargo el personal de administración. La lista de alumnos admitidos el centro la publicará en el tablón de noticias.
 
Los monitores del aula matinal no recogen altas ni bajas, deben hacerlas los padres directamente con el centro.
 
El aula matinal tiene una ayuda por parte de la administración, la cual es una subvención progresiva según los ingresos de la unidad familiar. Las bonificaciones varían desde el 100%, 50%, 42%, 34%, 26% y 18% según el porcentaje.
 
La solicitud de baja en el servicio de Aula Matinal o Actividades Extraescolares, se comunicará con una antelación de, al menos, una semana del inicio del mes en que se pretenda hacer efectiva la baja. Asimismo, la opción inicialmente elegida podrá modificarse a lo largo del curso, lo que se comunicará en el plazo mencionado anteriormente. (Articulo 6.3 y 14.6 de la ORDEN de 3 de agosto de 2010, por la que se regulan los servicios complementarios de la enseñanza de aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares en los centros docentes públicos, así como la ampliación de horario. BOJA 158 de 12-08-2010)
 
Impresos descargables:
 
 
 

¡Fórmate en Educajunior!

Obtén con Educajunior tu título y empieza a trabajar en lo que deseas.

Continuar leyendo

¿Qué es el Programa de Acompañamiento Escolar?

 

El Programa de Acompañamiento Escolar aparece debido a la necesidad de mejorar el indice de éxito escolar del alumnado. Como consecuencia, se proporciona a los centros unos recursos adicionales a los ordinarios con el objetivo de realizar una actuación más individualizada y adaptada a cada alumno.

Se busca el aumento del tiempo dedicado a las actividades de carácter escolar adecuandose a la realidad de un alumnado que en la mayoría de los casos comienzan a manifestar signos de rechazo y desmotivación escolar.

El Programa de Acompañamiento Escolar, debe estar conectado con el currículum escolar y la vida del centro. Así que debe estar presente la implicación y colaboración tanto de los profesores y profesoras como del equipo directivo para que este programa se lleve correctamente acabo. 

 

¿Quiénes son los destinatarios de este programa?

Alumnado, escolarizado en el tercer ciclo de la Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria, que reciben alumnado en situación de desventaja socioeducativa.

 

Objetivos generales del Programa según la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

 

→ A nivel de centro:

a) Aumentar los índices generales de éxito escolar, mejorando el nivel de competencias básicas del alumnado. 

b) Mejorar la convivencia y el clima general del Centro.

c) Potenciar la innovación educativa y la mejora escolar, incorporando los aspectos positivos del programa a a práctica docente ordinaria. 

 

→ En relación con el alumnado participante y sus familias:

 a) Consolidar aprendizajes y competencias básicas de las áreas instrumentales.

b) Mejorar la integración escolar y social del alumnado, así como la convivencia en el grupo.

c) Ofrecerles guía y orientación personalizada en su marcha educativa y en su proceso de maduración personal.

d) Ayudar a adquirir hábitos de planificación y organización del trabajo escolar, así como valores relacionados con la constancia y el esfuerzo personal.

e) Animar y alentar al estudio, proponiendo formas eficaces de trabajo y ayudando al alumnado a superar sus dificultades.

f) Transmitir una actitud positiva hacia la lectura.

g) Hacer frente a actitudes y hábitos escolares negativos como el rechazo escolar o el absentismo, mejorando las expectativas del alumnado así como su académico y su autoestima.

h) Potenciar el establecimiento de una vinculación positiva de los alumnos y alumnas, con su Centro Educativo.

i) Facilitar la transición entre la Educación Primaria y la Educación Secundaria Obligatoria.

j) Estrechar los lazos de comunicación con las familias, aumentando la implicación de las mismas en el seguimiento de la marcha escolar de su hijos e hijas.

 

¡Fórmate en Educajunior!

Obtén con Educajunior tu título y empieza a trabajar en lo que deseas.

Continuar leyendo

¿Qué hace mi hijo en el Aula Matinal?

Las actividades que se realicen en el Aula Matinal se establecerán en consonancia a la edad y/o necesidades educativas del alumnado. Serán actividades que permitan el desarrollo integral de los usuarios y el aprendizaje de valores positivos, así como la creatividad y el dinamismo. Las actividades se distribuirán en el horario semanal teniendo en cuenta las necesidades y gustos de los niños y niñas y las posibilidades de cada aula. Han de garantizar la seguridad y el orden, así como el interés de los usuarios del servicio.
Se engloban en los siguientes talleres:
 
  • Fomento de la lectura.
  • Adquirir hábitos saludables de higiene y alimentación.
  • Llevar a cabo actividades que fomenten el reciclado, la reutilización y el consumo responsable de los recursos.
  • Realizar manualidades diversas.
  • Realizar actividades de relajación, descanso físico…
  • Visionado de programas educativos. Siempre apto para todos los públicos.
  • Educación Vial. Aumentar la seguridad en los desplazamientos por la vía pública.
  • Fomentar los juegos populares, de mesa, de equipo…
  • Realizar actividades de ritmo musical.
 
 

Ejemplos actividades en Aula Matinal Educajunior

 

¡Fórmate como Monitor/a de Aula Matinal!

Obtén con Educajunior tu título y empieza a trabajar en lo que deseas.

Continuar leyendo

La Pirámide de la Actividad Física para niños/as

La Pirámide de la Actividad Física fue creada por la Park Nicollet Medical Foundation, fundación americana en defensa de una vida más saludable. Se basa en el modelo de la Pirámide Alimentaria.

La Pirámide de la Actividad Física para niños y niñas es una representación gráfica para que los niños y las familias comprendan con facilidad la importancia de elegir una actividad y las veces que se debe realizar semanalmente. Consta de cuatro niveles, como se muestra en la figura.

 El nivel 3 reúne las actividades de carácter más sedentario a las que habría que dedicar menos horas, como ver la televisión, jugar a la videoconsola o sentarse delante del ordenador.

→ El nivel 2 agrupa actividades donde se desarrollan la fuerza y la flexibilidad, como el judo o la gimnasia.

→ El nivel 1 recoge actividades de carácter aeróbico, como una carrera ligera, nadar de forma suave, y algunos deportes como fútbol y baloncesto.

 En la base se recomiendan actividades cotidianas diarias, como ir caminando al colegio, ayudar a hacer lo compra, subir las escaleras de casa o pasear al perro.

 

Recomendación

Realizar una hora al día de actividad física moderada o vigorosa, y dos o tres veces por semana trabajo de fuerza y flexibilidad.

Y recordemos que actividad física no es sólo hacer deporte, aunque el deporte implique actividad física. Existen actividades físicas como caminar, correr, subir escaleras, jugar en el patio al escondite, al pilla pilla, a polis y cacos, al liebre…, o saltar a la cuerda que son un excelente ejercicio físico y que se pueden sumar al ejercicio activo del niño a lo largo del día. 

¡Fórmate como Monitor/a de Actividades Extraescolares!

Obtén con Educajunior tu título y empieza a trabajar en lo que deseas.

Continuar leyendo

Que son las actividades extraescolares

Que son las actividades extraescolares

Las Actividades Extraescolares surgen por la necesidad de ofrecer una ampliación del horario de la tarde, para ayudar así a los horarios de trabajo de los padres y madres. Es una respuesta a la demanda, provocada por la incorporación al mercado laboral de ambos miembros de la pareja y los cambios en las familias.

Este espacio no es un servicio de guardería para niños/as que tienen que estar en el colegio, sino que es necesario que se estructure como espacio participativo y activo.

El horario habitual de las actividades extraescolares son de 16:00 a 17:00, pudiéndose ampliar el horario de 17:00 a 18:00, incluyendo la recepción de los usuarios (niños/as), el desarrollo de las actividades que se realicen y la entrega a sus padres.

Debe estar claro que las actividades extraescolares no son un “aparca niños” se deben desarrollar actividades atractivas, motivantes y variadas, por eso el monitor tendrá que hacer una programación mensual. Las diferentes edades y características de los niños influirán en la aceptación de dichas actividades que vayamos realizando.

 

 

Las Actividades Extraescolares son muy variadas, las podríamos clasificar en:

 

 

Aprendiendo con la Tecnología

Actividades Deportivas

Apoyo Educativo

Expresión Artística y Musical

Centro Preparador de Inglés

Actividades Lúdico Saludables

¡Fórmate como Monitor/a de Actividades Extraescolares!

Obtén con Educajunior tu título y empieza a trabajar en lo que deseas.

Continuar leyendo

Que es un aula matinal

Que es un Aula Matinal

El Aula Matinal surge por la necesidad de ofrecer una ampliación del horario de la mañana, para ayudar así a los horarios de trabajo de los padres y las madres. Es una respuesta a la demanda, provocada por la incorporación al mercado laboral de ambos miembros de la pareja y los cambios en las familias.

Este espacio no es un servicio de guardería para niños y niñas que tienen que estar temprano en el colegio, sino que es necesario que se estructure como espacio participativo y activo.

Su diseño, tiene en consideración que la mañana comienza y a los niños y niñas les quedan muchas horas de trabajo. Por consiguiente, se basan en actividades tranquilas, que no provoquen agotamiento físico ni intelectual, basadas en actividades lúdicas.

El horario habitual del Aula Matinal es de 7:30 a 9:00, incluyendo la recepción de los usuarios (niños/as), el desarrollo de las actividades que se realicen y el relevo tutorial cuando se acompaña a los niños a sus aulas donde van a desarrollar las clases ordinarias en el centro.

Debe estar claro que el aula matinal no es un “aparca niños” se deben desarrollar actividades que faciliten la activación de los niños/as para el resto del día, dichas actividades deben ser atractivas, motivantes y variadas. 

Metodología

 ¨El aprendizaje es un tesoro que seguirá a su dueño a todas partes¨.

Proverbio chino

 
Se trata de desarrollar en el aula matinal enfoques constructivistas y de aprendizaje cooperativo que permita a los alumnos aprender juntos y no separados.

Las aulas matinales se tienen que caracterizar por tener una metodología abierta e integradora, donde se promuevan valores y actitudes positivas y que den lugar a un clima afectuoso, seguro y motivador.

Se tiene que dar respuesta a la diversidad y desde la diversidad entendiéndola como algo positivo donde aprendemos todos de todos y donde se contemplan todo tipo de necesidades educativas.

¡Fórmate como Monitor/a de Aula Matinal!

Obtén con Educajunior tu título y empieza a trabajar en lo que deseas.

Continuar leyendo
Grupo de niños y niñas felices

Que es un campamento urbano

Que es un Campamento Urbano

Es un conjunto de actividades que se realizan cuando el curso escolar toca su fin (Navidad, Semana Blanca, Verano). Pero eso no quiere decir que se quedan al margen del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Los niños/as son guiados por monitores/educadores los cuales orientan, educan y vigilan durante las horas estipuladas del día, en las diversas actividades que suelen desarrollarse de mañana y tarde. Los monitores se tienen que caracterizar por crear un clima de entusiasmo y cooperación.

El Campamento Urbano es el producto del esfuerzo y sacrificio realizado por un grupo de profesionales, especializados en la educación y el tiempo libre, con una experiencia previa.

Se colabora a diario con la tarea educativa de los niños/as, ofreciéndoles una ampliación de sus actividades de una forma distinta a lo habitual, ofreciendo la posibilidad de disfrutar y aprender de diferentes actividades lúdicas como juegos, canciones, talleres…, que puedan suponer para ellos un enriquecimiento en su maduración personal y social, adaptando los programas a desarrollar a las distintas edades y capacidades de los participantes.

El objetivo de cada empresa que realiza un Campamento Urbano, es ofrecer una intervención realista que se adapte a las necesidades de la zona y que combine, de forma coordinada, todos los aspectos importantes a seguir: educativos, lúdicos, afectivos y sociales, para la correcta realización de los objetivos propuestos en este proyecto. Las actividades deben tener un sentido, por esa razón se apuesta por una escuela urbana temática, buscando que los participantes se involucren en su realización para evitar actividades pesadas y sin sentido en el día a día, que no supongan nada nuevo en sus vidas.

En el campamento Urbano se pretende asegurar la socialización y la integración de los alumnos/as que lo componen y crear un ambiente relajado y agradable, donde los protagonistas del campamento son los niños/as que lo componen.

¡Fórmate como Monitor/a de Campamento Urbano!

Obtén con Educajunior tu título y empieza a trabajar en lo que deseas.

Continuar leyendo