
La Pirámide de la Actividad Física para niños/as
La Pirámide de la Actividad Física fue creada por la Park Nicollet Medical Foundation, fundación americana en defensa de una vida más saludable. Se basa en el modelo de la Pirámide Alimentaria.
La Pirámide de la Actividad Física para niños y niñas es una representación gráfica para que los niños y las familias comprendan con facilidad la importancia de elegir una actividad y las veces que se debe realizar semanalmente. Consta de cuatro niveles, como se muestra en la figura.
→ El nivel 3 reúne las actividades de carácter más sedentario a las que habría que dedicar menos horas, como ver la televisión, jugar a la videoconsola o sentarse delante del ordenador.
→ El nivel 2 agrupa actividades donde se desarrollan la fuerza y la flexibilidad, como el judo o la gimnasia.
→ El nivel 1 recoge actividades de carácter aeróbico, como una carrera ligera, nadar de forma suave, y algunos deportes como fútbol y baloncesto.
→ En la base se recomiendan actividades cotidianas diarias, como ir caminando al colegio, ayudar a hacer lo compra, subir las escaleras de casa o pasear al perro.
Recomendación
Realizar una hora al día de actividad física moderada o vigorosa, y dos o tres veces por semana trabajo de fuerza y flexibilidad.
Y recordemos que actividad física no es sólo hacer deporte, aunque el deporte implique actividad física. Existen actividades físicas como caminar, correr, subir escaleras, jugar en el patio al escondite, al pilla pilla, a polis y cacos, al liebre…, o saltar a la cuerda que son un excelente ejercicio físico y que se pueden sumar al ejercicio activo del niño a lo largo del día.
¡Fórmate como Monitor/a de Actividades Extraescolares!
Obtén con Educajunior tu título y empieza a trabajar en lo que deseas.