El aula matinal es un servicio que el centro ofrece a todo el alumnado con objeto de ayudar a las familias cuyo horario laboral coincide con el de su hijo/a. Dentro de ésta los niños/as están al cargo de monitores y monitoras que complementan la labor educativa antes de la jornada escolar, realizando diversas actividades de tipo lúdico-formativo y de fomento de la convivencia.
Aquí las familias pueden consultar sus recibos mensuales durante todo el curso escolar y las asistencias mensuales (para consultar su usuario y contraseña pueden enviar un email a atenealite@educajunior.com).
Clic aquí para descargar manual.
Razón de ser del Aula Matinal
Los fuertes cambios que se han producido en la sociedad durante estos últimos años han provocado profundas modificaciones en las estructuras familiares y en las relaciones entre sus miembros, estableciéndose desde las instituciones implicadas diversas normativas dirigidas a facilitar la vida familiar y la incorporación de mujeres y hombres en la vida laboral en condiciones de igualdad.
En el ámbito docente se articulan medidas educativas como el Plan de Apertura de Centros, con el fin de ofrecer una jornada escolar más completa, amplia y compatible con las responsabilidades familiares.
Es decir, se regula una ampliación de los horarios de los centros docentes públicos, que pasan a ofrecer servicios complementarios de la enseñanza, sujetos a una serie de pautas. Uno de estos servicios son las Aulas Matinales.
Metodología
El aprendizaje es un tesoro que seguirá a su dueño a todas partes.
Proverbio chino
Tratamos de desarrollar en el aula matinal enfoques constructivistas y de aprendizaje cooperativo que permita a los alumnos aprender juntos y no separados.
Queremos que nuestras aulas matinales se caractericen por tener una metodología abierta e integradora, donde se promuevan valores y actitudes positivas y que den lugar a un clima afectuoso, seguro y motivador.
Queremos dar respuesta a la diversidad y desde la diversidad entendiéndola como algo positivo donde aprendemos todos de todos y donde se contemplan todo tipo de necesidades educativas.
Actividades educativas
Se establecerán en consonancia a la edad y/o necesidades educativas del alumnado. Serán actividades que permitan el desarrollo integral de los usuarios y el aprendizaje de valores positivos, así como la creatividad y el dinamismo. Se distribuyen en el horario semanal teniendo en cuenta las necesidades y gustos de los niños y niñas, con garantías de seguridad y orden. Se engloban en los siguientes talleres:
La lectura es la llave a un mundo infinito que sólo los humanos poseemos y que, por desgracia, no todos hemos descubierto.
Con este taller se trata, lejos de obligar a leer, fomentar el interés natural por la lectura, por lo que los libros siempre estarán accesibles a los niños y niñas del aula matinal cuando los demanden.
El cine y la televisión “actúan como educadores informales”. A partir del cine los niños se crean una noción del bien y del mal y lo relacionan con sus vidas cotidianas, de ahí la importancia de seleccionar bien los contenidos.
Se tendrá siempre en cuenta la edad de recomendación de las películas, estando completamente prohibido exponer contenido violento, sexista o inadecuado.
Respetar la naturaleza es una cuestión de supervivencia y de aprecio por lo que nos rodea. En nuestra vida cotidiana podemos realizar y fomentar a los demás a realizar cantidad de acciones que contribuyen a la mejora del entorno partiendo del respeto de los lugares donde vivimos.
Permitir a los niños a expresarse no es sólo una manera de hacer un gran desorden; es esencial para su desarrollo, nos descubre cómo los niños ven el mundo y les enseñan a expresarse. Partiendo de la base de que todos los niños nacen artistas, potenciemos su creatividad.
A través de este taller podemos desarrollar la creatividad, mejorar el bienestar personal, el aprendizaje, la autoestima, la atención y concentración, la coordinación, la socialización y el manejo del estrés.
Conociendo la importancia de un desayuno sano, equilibrado y de hábitos de vida saludables, se trata de contribuir a la educación de personas interesadas por su salud.
Se trata de lograr una mayor autonomía e independencia respetando las normas básicas de seguridad y contribuir a la formación de ciudadanos responsable.
El juego es la actividad más importante de los niños. Juegan, no solo para divertirse o distraerse, sino también para aprender, siendo el termómetro que mide su salud.
El baile permite, por un lado, la práctica del movimiento, y por el otro, facilitar el perfeccionamiento de la armonía personal y social. Además, es un medio que favorece la imaginación, la comunicación y la expresión de emociones y sentimientos.
Monitores
Nuestro equipo de trabajo de Aula Matinal está integrado por educadores afines a esta metodología. Ello implica:
Actividad y participación, tanto del alumnado en su propio aprendizaje, para que no sea una mera adquisición pasiva de conocimientos; como de los mismos educadores, que no caigan en el error y el tedio de ser meros observadores y vigilantes cuyo esfuerzo se limita a repartir fichas.
Motivación, creando un clima agradable y facilitando situaciones y aprendizajes que desarrollen la autoestima de los usuarios.
Aprendizaje significativo, partiendo de conocimientos y experiencias previas; haciendo del conflicto una fuente de aprendizaje de valores y no un problema sin solución.
Interacción, entre compañeros y educadores, valorando y comprendiendo los demás puntos de vista, respetando opiniones y pensamientos y cooperando en las tareas de grupo.
Gradualidad: enseñando paso a paso, partiendo de lo más básico a lo más complejo. Desde las propias necesidades del aula.
Globalidad: para que nuestros usuarios puedan transferir y generalizar lo que aprenden a situaciones reales de la vida cotidiana.
Obtén con Educajunior tu título y empieza a trabajar en lo que deseas.