
¿Qué es el Programa de Acompañamiento Escolar?
El Programa de Acompañamiento Escolar aparece debido a la necesidad de mejorar el indice de éxito escolar del alumnado. Como consecuencia, se proporciona a los centros unos recursos adicionales a los ordinarios con el objetivo de realizar una actuación más individualizada y adaptada a cada alumno.
Se busca el aumento del tiempo dedicado a las actividades de carácter escolar adecuandose a la realidad de un alumnado que en la mayoría de los casos comienzan a manifestar signos de rechazo y desmotivación escolar.
El Programa de Acompañamiento Escolar, debe estar conectado con el currículum escolar y la vida del centro. Así que debe estar presente la implicación y colaboración tanto de los profesores y profesoras como del equipo directivo para que este programa se lleve correctamente acabo.
¿Quiénes son los destinatarios de este programa?
Alumnado, escolarizado en el tercer ciclo de la Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria, que reciben alumnado en situación de desventaja socioeducativa.
Objetivos generales del Programa según la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
→ A nivel de centro:
a) Aumentar los índices generales de éxito escolar, mejorando el nivel de competencias básicas del alumnado.
b) Mejorar la convivencia y el clima general del Centro.
c) Potenciar la innovación educativa y la mejora escolar, incorporando los aspectos positivos del programa a a práctica docente ordinaria.
→ En relación con el alumnado participante y sus familias:
a) Consolidar aprendizajes y competencias básicas de las áreas instrumentales.
b) Mejorar la integración escolar y social del alumnado, así como la convivencia en el grupo.
c) Ofrecerles guía y orientación personalizada en su marcha educativa y en su proceso de maduración personal.
d) Ayudar a adquirir hábitos de planificación y organización del trabajo escolar, así como valores relacionados con la constancia y el esfuerzo personal.
e) Animar y alentar al estudio, proponiendo formas eficaces de trabajo y ayudando al alumnado a superar sus dificultades.
f) Transmitir una actitud positiva hacia la lectura.
g) Hacer frente a actitudes y hábitos escolares negativos como el rechazo escolar o el absentismo, mejorando las expectativas del alumnado así como su académico y su autoestima.
h) Potenciar el establecimiento de una vinculación positiva de los alumnos y alumnas, con su Centro Educativo.
i) Facilitar la transición entre la Educación Primaria y la Educación Secundaria Obligatoria.
j) Estrechar los lazos de comunicación con las familias, aumentando la implicación de las mismas en el seguimiento de la marcha escolar de su hijos e hijas.
¡Fórmate en Educajunior!
Obtén con Educajunior tu título y empieza a trabajar en lo que deseas.